
El Bestiario…Reforma Notarial en Tlaxcala: ¿Modernización o control político?
Opinión de Edgar García Gallegos
El diputado Vicente Morales presentó una iniciativa para reformar la Ley del Notariado en Tlaxcala, con el argumento de profesionalizar y actualizar el marco normativo. Sin embargo, la propuesta ha generado polémica, ya que sectores de la oposición la consideran un intento de control sobre los fedatarios. Se debate la imposición de un límite de edad para ejercer, la injerencia del Ejecutivo en el Consejo de Notarios y nuevas obligaciones que podrían afectar la independencia del gremio.
Ha generado una fuerte controversia y, para muchos, no es más que un instrumento de control y chantaje disfrazado de actualización legislativa.
Al menos tres partidos políticos no están de acuerdo: el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Alianza Ciudadana (PAC).
Juan Manuel Cambrón, presidente del PRD en la entidad, ha calificado este cambio como una «vil cacería» en contra de los fedatarios, orquestada desde el gobierno del estado y ejecutada a través de su bancada en el Congreso local.
El dirigente local del PAN, Ángelo Gutiérrez, fue claro al señalar que su partido no apoyará esta iniciativa. Aunque no están de acuerdo en que los notarios sean vitalicios, consideran que deben ejercer por periodos establecidos.
El diputado de Alianza Ciudadana, Héctor Ortiz Ortiz, reveló en entrevista con este medio que no está de acuerdo con el límite de edad propuesto en la reforma.
Si bien es cierto que la modernización del marco normativo es necesaria para garantizar un servicio notarial eficiente y en sintonía con las necesidades de la sociedad, se ha generado la narrativa de que los alcances de esta reforma van más allá de una simple adecuación legal. Desde la imposición de un límite de edad para ejercer como notario hasta la pérdida de autonomía del Consejo de Notarios, todo apunta a un intento por someter a este gremio a un control político inédito.
Uno de los puntos más controvertidos es la propuesta de establecer en 70 años la edad límite para que un notario pueda ejercer. Se ha calificado esto como una medida discriminatoria que atenta contra el derecho al trabajo y desconoce el valor de la experiencia. No todos los profesionales envejecen de la misma manera, y el ejercicio del notariado, lejos de ser una actividad físicamente demandante, requiere conocimientos y pericia que se perfeccionan con los años.
Además, surge la pregunta sobre el riesgo de retroactividad en la aplicación de esta norma. Si hoy en día ya hay al menos tres notarios que superan esa edad, la incógnita es: ¿se les revocará su patente? De ser así, se estaría violando un principio jurídico básico y dejando un mensaje preocupante sobre la estabilidad de los fedatarios ante futuras decisiones gubernamentales.
La columna completa, aquí: